Dividir a una palabra en sílabas

Introduzca una palabra:


Cuéntanos


Silabear es separar a una palabra en sílabas. Existen reglas que nos inican cómo se lo debe hacer. El silabeo en español es muy importante por cuanto algunas reglas de acentuación dependen de éste, por ejemplo, se debe tildar todas las palabras esdrújuas, eso es, aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba, por ejemplo "máquina", "pásame", "América".

En esta página puedes poner una palabra y vér cuáles son sus sílabas.

Guionizar es decidir en qué puntos se puede dividir a una palabra con un guión al final de una línea si no cabe completa en ésta. La guionización está basada en el silabeo y a menudo resulta ser igual, sin embargo hay muchos casos en los que, por razones estéticas o para facilitar su lectura, no se recomendaría cortar a una palabra entre ciertas sílabas.

En esta página puedes poner una palabra y ver cómo se la puede guionizar.

A continuación ilustramos la diferencia entre silabear y guionizar con unos ejemplos:

  • Con la palabra "bienintencionado" observe la diferencia entre la guionización "bien-in-ten-cio-na-do" y su silabeo "bie-nin-ten-cio-na-do"; la segunda es la forma correcta de silabear pero no resultaría una buena forma de dividir la palabra al final de un renglón.
  • Con la palabra "bioética" observe la diferencia entre la guionización "bio-éti-ca" y su silabeo "bioé-ti-ca"; la segunda es una forma correcta de silabear pero no resultaría una buena forma de dividir la palabra al final de un renglón.
  • La palabra "enhorabuena" se guioniza "en-hora-bue-na" pero se silabéa "en-ho-ra-bue-na".
  • La palabra "vehemente" se guoniza "vehe-men-te" pero se silabéa "ve-he-men-te".

© Plutarco Naranjo | Privacidad y cookies | Términos y condiciones | Contacto | Acerca de...