Buscar palabras que suenan parecido
Cuando escribimos es fácil confundir a una palabra con otra parecida y caer así en un error de ortografía.
En esta página puedes ingresar una palabra y buscar cuáles se le asemejan. Puedes indicar qué tan parecidas o
cercanas quieres que sean entre ellas indicando una distancia fonética.
Las palabras homófonas son aquellas se pronuncian de manera idéntica aunque se escriben de forma
distinta y significan cosas diferentes; por ejemplo
"bello" (de belleza) y "vello" (de pelo del cuerpo).
La homofonía depende de la región del hispanohablante, así,
"casa" (de hogar) y "caza" (de cacería)
son homófonas en América pero no en algunas regiones de España; o
"cayó" (de caer) y "calló" (de callar)
son homófonas en algunas regiones de Argentina.
Las palabras parónimas son aquellas que se pronuncian o se escriben de forma parecida pero su
significado es diferente; por ejemplo:
"especia" (de condimento) y "especie" (de seres vivos).
Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera pero significan otra
cosa, por ejemplo "amo" (del vebo amar) y "amo" (sustantivo: soy el amo de mi destino).
Las variantes ortográficas son formas alternas, igualmente válidas, de escribir una palabra.
Da igual, por ejemplo, escribir cebiche o ceviche.
La semejanza fonética es la media por la cual dos palabras suenan parecido. Se puede medir
matemáticamente la similitud fonética que existe entre dos palabras dadas; si suenan igual (homófonas),
su distancia es cero; cuando suenan parecido pero no exactamente igual (parónimas), su distancia es uno.
La medida se puede extender a distancias fonéticas más grandes; mientras mayor sea la distancia más
palabras encontraremos en la búsqueda.